jueves, 31 de julio de 2008

canciones de cuna


Heidi


joan manuel serrat


Joaquín Balaguer

en inglés


The Elephant Song - Cool Tunes for Kids by Eric Herman


The Dinosaurs Song

miércoles, 30 de julio de 2008

Orchestra Baobab


Live, Hutru horas


Dee Moo Woor

Lila Down


la cucaracha


naila


la iguana

Esclarecidos


No Quiero


cielo


hay

Tracy Chapman


mountains o'things


bang bang bang


fast car


Talkin bout a revolution


Give me one reason

Suzanne Vega


luka


Tom's dinner


caramel


gypsy

martes, 8 de julio de 2008

James Blunt


You're Beautiful official video & lyrics

Luz Casal


entre mis recuerdos



un nuevo día brillará


no me importa nada


te dejé marchar

jueves, 3 de julio de 2008

videos de animales

Estimulación prenatal: ejercicios

Durante las primeras semanas del segundo trimestre es conveniente preparar una grabación con la voz de mamá y la voz de papá. Ambos deben empezar repitiendo el nombre del niño e identificándose.

- Algo así como: "Bebé, bebé, bebé, soy mamá", expresado con muy buena vocalización. Seguir con frases cálidas, positivas y afectivas como: "Te quiero mucho", "vas a ser un niño feliz y sano", "vas a ser inteligente y capaz".

- Repitiendo cada una tres veces. "Y ahora papá te va a hablar", "soy papá" y otras frases similares a las anteriores. Luego puede escogerse una canción de cuna y cantarla.

Continuar la grabación con otros cinco minutos de música clásica, procediendo primero a identificarla: "Ahora vas a oír...".

Usar la grabación en forma regular, todos los días, especialmente durante los dos últimos meses del embarazo. Colocar los audífonos del reproductor en la parte baja de cada lado del abdomen, al nivel de la línea del bikini.

Utilizar el mismo volumen que sea adecuado (para los mismos padres). Preferiblemente en las primeras horas de la noche.

Durante el tercer trimestre se debe continuarse con la rutina de la grabación a fin de seguir estimulando su audición.

- De la misma manera, se le puede enseñar que sus movimientos pueden tener una respuesta. Por ejemplo, si cuando patea se palmea suavemente el sitio del vientre donde se percibió repitiendo "patear, patear," se le está enseñando que con esta actividad el modifica el ambiente y obtiene una contestación. Así se desarrolla su atención y aprende a asociar la acción con la palabra, aún cuando no comprenda su significado.

- Apretar el abdomen firmemente, pero sin brusquedad, desde la cadera hacia el ombligo, repitiendo "apretar, apretar, apretar. Te estoy apretando".

- Frotar circularmente la piel del abdomen con la punta de los dedos, como si rascaras, repitiendo "frotar, frotar, frotar, te estoy frotando".

- Palmear suavemente el abdomen, primero de un lado y después del otro, de abajo hacia arriba diciéndole: "palmear, palmear, palmear. Te estoy palmeando".

- Pasar las manos sobre el abdomen de arriba hacia abajo diciendo: "acariciar, acariciar, acariciar. Te estoy acariciando".

- Hablar alto para que el feto oiga. Se ha observado que se mueve en respuesta a estas palabras. Y también que el feto reacciona al apretar, frotar, palmear o acariciar, aún cuando la madre no hable.

Ocasionalmente, algunas mujeres sienten contracciones con esta actividad. En ese caso, deben suspenderse los ejercicios y consultar al medico.

- Las delgadas paredes uterinas y del abdomen en los últimos meses del embarazo permiten el paso de la luz estimulando el sentido de la visión del feto. Colocar la luz de una linterna cerca de la parte baja del abdomen repitiendo: "luz, luz, luz". Al retirar la fuente luminosa repetir: "oscuro, oscuro, oscuro".
Desde el quinto mes del embarazo se recomienda a la mamá mecerse despacio en una mecedora, a un ritmo de veinte mecidas por minuto.

La frecuencia cardiaca se incrementa rápida y súbitamente en quince latidos o más por minuto dentro de los primeros cinco segundos después de percibido un estímulo. Por ejemplo, al sonar el teléfono, o el secador de pelo, o el timbre de la puerta. El feto puede oírlos y moverse en respuesta.



Pero los estímulos pueden aplicarse también en forma dirigida siguiendo un programa de estimulación prenatal. Lo deseable es obtener su atención de manera amorosa cuando esté despierto. Ya que duerme durante períodos de veinte a cuarenta minutos. Pero puede despertar sobresaltado por un ruido intenso. El bebé está más alerta desde las ocho de la noche hasta cerca de medianoche. Se muestra más atento y receptivo durante este periodo que en el resto del día. Es el mejor momento para disfrutar de la feliz sensación que produce conocer que el bebé tiene la capacidad de sentir y responder desde su oscuro y cerrado mundo en el interior del útero.

La vida comienza…antes del nacimiento. Dentro del claustro materno el mundo es extremadamente complejo. Muy distinto del antiguo concepto de un feto desarrollándose y flotando tranquilamente en la oscuridad del líquido amniótico en donde se haya sumergido. Hoy se sabe que se mueve, percibe la luz, oye, chupa su dedo, traga, siente...

fuente: http://www.grupoalianzaempresarial.com/consultorioespecializadoenlenguajeyaprendizaje/comunicacionintrautero.htm


Técnicas de Estimulación prenatal. Estas aprovechan las capacidades de sentir, oir y ver del Niño por Nacer. Se utilizan las mismas técnicas pero de intensidad diferente en los niños luego del nacimiento. Preferentemente ambos padres deben participar.

Técnicas Auditivas. Puede iniciarse a la sexta semana de gestación (aproximadamente 2 meses) . Debemos hablar a nuestro Niño por Nacer. Háblele , cántele y léale cuentos, dígale que lo ama Póngale música suave, de preferencia clásica con predominio de violines y/o piano. Mueva el sonajero o active la cajita de música cerca a su vientre.

Técnicas Táctiles. Mientras le estimula auditivamente también puede Ud. "acariciar" a su Niño por nacer dándo suave masaje a su vientre en busca de sentir las partes de su bebito. Puede también dar suaves toquecitos con su mano en busca de estimularlo. Presione con suavidad su vientre.

Técnicas Visuales. A partir de la 6o y 10o semana de gestación se hace mas efectiva. Ponga una linterna prendida con la luz dirigida a su vientre y muévala suavemente por toda la superficie de su abdomen. Enriquezca dicha estimulación con la auditiva y la táctil. Puede tambien cambiar el color de la luz colocando plásticos transparentes de color delante del halo de luz.

Técnicas Motoras. Estas se brindan cuando la madre hace ejercicio. Mejora el centro de equilibrio del niño y lo pone en alerta.
fuente: http://www.geocities.com/bebesano/neoestimu.html

enya


On your Shore


Miss Clare Remembers


Evening Falls


Na Laetha Gael M'Óige

Kiriku


Kiriku

Youssou N'dour


Youssou N'dour DVD Immigr.
Percusion de ouro um axé pra vcs.

Shakira


Ciega Sordomuda

Juanes



es por ti

Cómplices



es por tí.